«Os aseguro que alguien se acordará de nosotras en el futuro». Han tenido que pasar casi tres mil años para que esa frase de Safo a sus compañeras poetas se convierta en realidad. Entretanto, generaciones y generaciones de mujeres vivieron confinadas en el silencio, la ignorancia y la sumisión al poder masculino. Sin embargo, muchas escaparon a las normas y trataron de desarrollar su inteligencia y su talento, logrando comunicarse a través de sus propias obras. Mujeres creadoras y sabias, escritoras, artistas o compositoras que se rebelaron contra el orden imperante y tuvieron que vivir entre dudas, temores y persecuciones. Algunas llegaron a obtener el reconocimiento de sus contemporáneos, como Hildegarda de Bingen, consejera de papas y emperadores, Cristina de Pisan, cronista de la historia de Francia, Beatriz Galindo, preceptora de latÃn de Isabel la Católica, Sofonisba Anguissola, retratista en la corte de Felipe II, MarÃa de Zayas, novelista de éxito en el Siglo de Oro, Aphra Behn, dramaturga y espÃa en la Inglaterra de la Restauración o Luisa Ignacia Roldán, escultora de cámara de Carlos II y Felipe V. Pero la historia las borró de sus Ãndices, postergándolas de nuevo en el silencio del que ellas habÃan intentado huir.
Ãngeles Caso rastrea la vida de todas esas creadoras, pone de relieve la permanente hostilidad hacia la cultura femenina en la que vivieron y construye asà una genealogÃa de mujeres excepcionales que precedieron a lo largo de los siglos a las creadoras del mundo actual.