Premio de ensayo Juan Gil-Albert Ciutat de Valencia
Disponible sota comanda
En Los paÃses invisibles Eduardo Lalo afirma categóricamente la inexistencia de Puerto Rico, traducida en su invisibilidad ante la mirada ajena, asà como de algunos paÃses de occidente, «que detentan el poder de crear significados». El libro, género hÃbrido entre el diario de viajes, la crónica y el ensayo filosófico, recoge las experiencias de un escritor que parte de la isla, «el reino de lo invisible», y regresa a ella después de realizar un periplo narrativo y filosófico por España y otros lugares de Europa.
Alejado de la victimización tercermundista, Lalo emprende una contraconquista conceptual del Viejo Mundo: su viaje posibilita el reconocimiento de signos de lo global visible que emparentan la capital de su paÃs con algunas capitales y ciudades europeas. Son aires de familia asociados con el consumo, las sociedades del espectáculo o la desigualdad fomentada por la globalización, que coexisten con otros: los que imponen las insalvables distancias entre los paÃses visibles, portavoces del discurso de Occidente, y los invisibles, intervenidos por ese miope discurso que se afirma en «no-ver, borrar, aniquilar».