Producción de artesanÃas indÃgenas y el desarrollo económico local
comunidad de Uroy Aaray del municipio Gran Sabana del estado BolÃvar, Venezuela
Disponible sota comanda
Este trabajo describe, comprende e interpreta el problema de investigación a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes y de la investigadora. Admite la subjetividad. Su propósito es interpretar y reconstruir la realidad tal como la observan los actores de un sistema social definido previamente, en este caso, la comunidad Uroy-Uaray del municipio Gran Sabana del estado BolÃvar. Es un texto donde se observa una buena formulación y demostración de teorÃas. La investigadora comienza examinando los hechos y en el proceso desarrolla una teorÃa congruente con la que observa y registra. Se siguió una aproximación de la investigación del tipo enfoque cualitativo. Emplea procesos cuidadosos y metódicos en su esfuerzo para generar conocimiento, con sus propias caracterÃsticas.
Esta caracterÃstica particular permite que el texto esté redactado en primera persona, donde la investigadora es una participante más del objeto de investigación. Uno de los aportes de esta investigación es que la posición de la investigadora es explÃcita.
La investigadora reconoce la cultura de los participantes, pero a la vez evalúa sus propios valores y creencias, incluso son fuentes de datos para el estudio. Un elemento fundamental del texto está en que la recolección de datos consiste en obtener perspectivas y puntos de vista de los participantes: sus emociones, prioridades, experiencias, significados, aspectos subjetivos. Este elemento funciona como un eje transversal de la investigación. Esta caracterÃstica —además de las anteriores— hace posible que el texto esté redactado en primera persona que (aunque no es usual en el discurso académico) se justifica y permite porque la investigadora es una participante protagonista del objeto de investigación.