Disponible sota comanda
Inmoralidad, indecencia o pornografÃa fueron palabras muy utilizadas en tiempos en los que se empleaban anodinos eufemismos para términos impronunciables como braga, pene, orgasmo… mientras se ponÃa el foco sobre la longitud de las faldas y lo que debÃan tapar los trajes de baño. Tiempos de ridÃculas censuras en los que se confundÃan los conceptos de delito y pecado.
A partir de una visión transversal y más allá de la anécdota, se analiza una realidad compleja que abarcaba la prostitución, la homosexualidad, las madres solteras, las «queridas», la censura, la pederastia encubierta o las costumbres sexuales de los españoles bajo un sistema estrictamente patriarcal donde la moralidad se circunscribÃa a los centÃmetros de piel mostrados, y que afirmaba que los hombres tenÃan necesidades sexuales distintas a las de las mujeres, cuyo único destino parecÃa el matrimonio.
De los tiempos de los Congresos Nacionales de la Decencia en playas y piscinas y la persecución policial al nudismo y al bikini, a su forzada autorización; de los grandes burdeles de posguerra a la prostitución de los años sesenta; de aquello de «con Arias-Salgado todo tapado» al «con Fraga hasta la braga»; de las amenazas de excomunión por ver Gilda, La fe o La blanca doble, a la puesta al dÃa del postconcilio, Sexo en el franquismo nos sumerge en un universo de represión en el que casi todo podÃa ser pecado, donde anidaba la doble moral, el fariseÃsmo y la excepción según la procedencia social.
Un apasionante itinerario de la represión al destape, repleto de sugerentes testimonios sobre una realidad social cuyas derivaciones llegan hasta nuestros dÃas.