Tratado de filosofÃa primera, 1
Estudio de la modalidad referido al Pensamiento
Disponible sota comanda
Estudio de la modalidad referido del Pensamiento: una fenomenologÃa analÃtica del Conocimiento, es el primero de los tres libros que componen el presente Tratado de FilosofÃa primera. Al Estudio de la modalidad referido al Pensamiento (Libro I) le sigue un segundo dedicado a las Configuraciones históricas de la ciencia primera (Libro II) y un tercero dedicado a la exposición analÃtica de la FilosofÃa primera (Libro III), objetivo final del Tratado, tomando aquellos aspectos de la filosofÃa primera de Aristóteles y de la Ciencia de la Lógica de G.W.F Hegel que, a juicio del autor, siguen siendo valederos para una ciencia primera del S. XXI.
Como propedéutica a dicha exposición, este primer Libro dedicado al estudio de las modalidades del pensamiento cumple una triple función. En primer lugar, mostrar al lector la correlación dada entre las modalidades cinética-intelectual (κίνησις-verstand) y activa-racional (ἐνέργεια-vernunft) del pensamiento y las dos configuraciones de la ciencia primera habidas en la historia: por un lado, la onto-teológica correspondiente a la metafÃsica y lógica tradicional; por otro, la especulativa unificando la ciencia del Ser y del Logos correspondiente a la filosofÃa primera de Aristóteles y a la Ciencia de la Lógica de G.W.F Hegel. En la medida que la deducción del modo activo-racional del Pensamiento tiene lugar a partir del modo cinético del Conocimiento el estudio recibe el subtÃtulo de fenomenologÃa analÃtica del Conocimiento. En segundo lugar, defender desde su propio Principio una lectura reparadora de la filosofÃa primera aristotélica unificando los tratados metafÃsicos y lógicos descartando al unÃsono la tradición del aristotelismo y del pensamiento metafÃsico occidental en cuanto resultado histórico del estoicismo. Por último, y en tercer lugar, abrir las divergencias de las dos ciencias primeras griega (Aristóteles) y moderna (Hegel) a un estudio reparador de las mismas partiendo de su propio concepto y modalidad del pensamiento.