Tratado de filosofÃa primera, 2.1
Las configuraciones históricas de la ciencia primera : la FilosofÃa primera de Aristóteles : de la MetafÃsica o ciencia primera impropia
Disponible sota comanda
Las Configuraciones históricas de la ciencia primera constituye el segundo de los tres libros que componen el presente Tratado de FilosofÃa primera. Por motivo de su extensión se presenta dividido en dos volúmenes. Una vez correlacionado el modo cinético el Conocimiento con la configuración onto-teológica de la metafÃsica occidental y el modo del Pensamiento con la ciencia unificada del Ser-logos, el libro segundo del Tratado pasa al estudio histórico de tales configuraciones, esto es, de sus individuaciones: la filosofÃa primera de Aristóteles, la metafÃsica occidental y la Ciencia de la Lógica del G.W.F Hegel. En este primer volumen se aborda el estudio de las dos primeras. Por un lado, se presenta una lectura reconstructiva de la filosofÃa primera aristotélica unificando los tratados metafÃsicos y lógicos de conformidad al Principio de identidad (αὐτὸ) Ser-pensamiento sin dejar de lado el planteamiento de su problemática fundamental centrada en la polémica posición que la Dialéctica tiene en la misma. Por lo que se refiere a la configuración correspondiente al modo cinético del Conocimiento, y a tÃtulo de ciencia primera «impropia», se presenta un estudio genético de la metafÃsica occidental y de la Lógica formal a partir de la acción compilatoria de Andrónico de Rodas editando en tratados separados los estudios de la ousia desde el punto de vista fÃsico (Τα μετά τα φυσικά) y lógico (Ὄργανον). Tomando estos dos tratados del corpus aristotelicum como punto de partida, el autor examina los hitos más importante de la transformación de Τα μετά τα φυσικά en una OntologÃa general y tres metafÃsicas especiales (C. Wolff) y de Ὄργανον en Lógica formal (proposicional) hasta su conversión final en Lógica trascendental (Kant) y en AnalÃtica existencial (Heidegger). Conforman los tres periodos en que se divide el estudio histórico de la metafÃsica occidental: dogmático, crÃtico y antropológico presentadas en este libro como una «fenomenologÃa» y, por tanto, como una ciencia primera «impropia».