XIII Premios Nacionales de Edición Universitaria Mejor MonografÃa en Arte y Humanidades
Available on request
La misoginia y el menoscabo con que las mujeres artistas han sido tratadas a lo largo de la Edad Contemporánea, hasta bien avanzado el siglo xx, han propiciado un silencio ominoso sobre su obra o, en el mejor de los casos, la atribución de roles secundarios, cuando no marginales. Bajo el eclipse pretende contribuir a paliar semejante laguna historiográfica, construyendo un nuevo relato histórico y estético de una parte sustancial de la historia del arte desarrollada entre 1880 y 1939. Su lectura nos adentra en los mecanismos de un proceso más complejo de lo que se suponÃa y en el que acaban emergiendo del olvido nombres propios nada desdeñables. A través de sus páginas se desvelan los graves obstáculos que debieron sortear las mujeres para lograr su formación, insertarse en la escena artÃstica y ejercer su profesión haciendo frente a la sesgada hermenéutica que sobre ellas volcó una crÃtica del arte hegemonizada por la ideologÃa patriarcal. Al mismo tiempo, el libro establece una definición de los lenguajes visuales empleados por estas mujeres y lo que significaron dentro de la construcción dialéctica de una identidad especÃfica, y nos adentra en los temas y argumentos desarrolla-dos en su pintura, asà como los procesos de su deriva estilÃstica y estética. Por último, esta exhaustiva revisión permite visibilizar las mutaciones que las mujeres introdujeron en sus creaciones durante el último cuarto del siglo xix y los cambios producidos en los albores del xx, la irrupción de las vanguardias, el fulgor de la llamada Edad de Plata, el impulso progresista de la Segunda República o el drama de la Guerra Civil. También la dolorosa ruptura existencial y estética que la posguerra provocó en la condición artÃstica de las mujeres.