Bajo la bandera de la España republicana
recuerdan los voluntarios soviéticos participantes en la guerra nacional-revolucionaria en España
Available on request
Bajo la bandera de la España republicana, por más que sus protagonistas lucharan bajo la enseña roja (y por más que el tÃtulo original en ruso fuera Bajo la bandera de la República española, que es lo mismo pero no es igual), es una obra colectiva en la que escriben su testimonio los últimos asesores soviéticos vivos que vinieron a nuestro paÃs a luchar en 1936. Todos eran supervivientes natos de varias guerras y múltiples purgas: Rodión Malinovski, mariscal, dos veces Héroe de la Unión Soviética, cerebro militar de la legación soviética en España y, posteriormente, uno de los artÃfices de la victoria de Stalingrado; Nikolái Vóronov, mariscal principal de ArtillerÃa, y el almirante Nikolái Kuznetsov, cuya versión resulta fundamental para comprender la ayuda prestada a la Marina de Guerra republicana. También Alexandr RodÃmtsev, de sobrenombre Pablito, coronel general, dos veces Héroe de la Unión Soviética; Semión Krivoshein, teniente general, asesor de los tanquistas e involucrado en el envÃo de las reservas aurÃferas del Banco de España a Moscú; y MijaÃl Yakushin y Gavril Prokófiev, ambos generales mayores de Aviación.
Este libro, prologado por «La Pasionaria», es un documento interesante para el investigador y de curiosa lectura para el público en general. Aunque los autores rezuman cierta nostalgia, su contenido es demoledor, pues vienen a decir que la importante ayuda prestada por la Unión Soviética fue dilapidada por los dirigentes de la República en guerra. Los socialistas, anarquistas o republicanos moderados aparecen ninguneados, cuando no insultados. Sólo los lÃderes afines como LÃster o los jefes de las Brigadas Internacionales (en cuyas filas el «70 por ciento o el 80 por ciento de sus hombres son comunistas») salen bien parados, adalides del valor y pulquérrimos defensores de la libertad y de un modelo de democracia que quebrarÃa con el Muro de BerlÃn en 1989. Por cierto, no busque el lector ninguna referencia a... Stalin, promotor de la ayuda al Gobierno del Frente Popular y su máximo valedor, pues en la década de los 60 del pasado siglo, cuando se compuso esta obra, ya no era polÃticamente correcto mencionar al dictador.