Available on request
Sophie de Grouchy sintetiza sus ideas en las Cartas sobre la simpatÃa, que aparece publicada en 1798 como apéndice a una traducción suya de un texto de Adam Smith. Tal y como indica el tÃtulo de su obra, el concepto clave que articula su pensamiento es la simpatÃa, que la autora define como «la disposición que tenemos para sentir de manera semejante a la del otro». Con esta noción como eje rector, De Grouchy elabora una filosofÃa que comienza exponiendo una teorÃa del conocimiento empirista que sigue muy de cerca a Locke y a Hume, una reflexión ética centrada en recuperar los vÃnculos interpersonales y la bondad humana, una teorÃa polÃtica crÃtica con el sistema legislativo vigente que pretende reformar radicalmente la sociedad y, en sus últimas cartas, una apologÃa de la igualdad de la mujer centrada en reivindicar la primacÃa de la razón sobre el cuerpo como elemento que define a los seres humanos y la libertad de la mujer tanto en la esfera privada como pública, a través de una reforma integral de las costumbres, las normas y las leyes que acabe con los matrimonios de conveniencia e implante el divorcio.
El presente libro contiene una edición crÃtica de las Cartas sobre la simpatÃa, precedida de un estudio exhaustivo sobre la vida de Sophie de Grouchy, su pensamiento, influencias y relevancia dentro de la historia de la filosofÃa y los estudios de género.