Cultura polÃtica en Occidente : arte, religión y ciencia, 1
Antigüedad (Grecia, Roma, Cristianismo y Antigüedad TardÃa, Edad Media)
Available on request
Este libro trata de la cultura polÃtica en Occidente, el primero de los cuatro que formarán la obra completa. ¿Por qué llega su ámbito temporal desde los griegos hasta el fin de la Edad Media? ¿Por qué incluye el arte, la religión, y la ciencia? Porque pretende llenar un vacÃo de los estudios actuales sobre cultura polÃtica. Y es que los elementos que éstos utilizan actualmente para su estudio, las ideologÃas y las identidades polÃticas, apenas tienen dos siglos de vida. ¿Acaso antes no se orientaban los hombres y las mujeres hacia los objetos de la polÃtica? Claro que sÃ; pero los elementos que utilizaban eran los aportes de la religión, el arte, y la ciencia. También requiere una explicación el emplear el término común de Antigüedad para perÃodos tan diversos entre sà como el griego, el romano, la antigüedad cristiana y la edad media: máxime cuando nunca se ha llamado asà a ésta última. La razón es contraponer este vasto perÃodo de tiempo a lo que entendemos hoy como modernidad, ese proceso multidireccional formado por la revolución cientÃfico-técnica como paradigma cultural, la emergencia del Estado soberano como forma polÃtica predominante, y el capitalismo como sistema económico dominante y como forma de vida: modernidad que se prepara en los siglos XVI al XVIII, madura con las revoluciones nacionales e industrial del siglo XIX, y entra en crisis desde comienzos del siglo XX.
Este primer libro se propone describir estos temas en un estilo riguroso y a la vez claro y ameno. Las preguntas a las que intenta responder son las que mucha gente se ha planteado. ¿Cómo es que un pequeño pueblo del mar Egeo, el griego, ha determinado la evolución del arte, la ciencia y la polÃtica de todo el Occidente? ¿Cómo un solo motor energético de potencia colosal, el de Roma, pudo hacer la unidad del mundo conocido al oeste de las civilizaciones orientales? ¿Cómo una secta maldita y perseguida de origen judaico, la cristiana, pudo tomar en apenas un siglo las riendas religiosas, culturales y polÃticas del gigantesco Imperio Romano? ¿Cómo se combinaron los aportes de los pueblos bárbaros y el feudalismo resultante para cambiar la idea romano-cristiana de totalidad –de la Iglesia, del Sacro Imperio germánico, enfrentados entre sÖ por una incipiente polÃtica contractual que acompañó a la emergencia de reinos y principados? ¿Cómo, tras destronar el monopolio del latÃn, emergieron las lenguas vernáculas? ¿Cómo el bellÃsimo arte eclesiástico del románico y el gótico, que levantó auténticas Biblias en piedra, fue dando paso a la cultura de los burgos emergentes, preparando asà el Proto-renacimiento? ConfÃo en que las reflexiones sobre éstas y muchas otras preguntas proporcionen al lector algo del disfrute que me ha dado a mà el responderlas.