- New
EconomÃa y medio ambiente en España
análisis del flujo de materiales y capital natural
Reig, Ernest (dir.)
Uriel Jiménez, Ezequiel (dir.)
Available on request
Esta monografÃa aborda el estudio de las relaciones existentes entre la actividad económica y el medio ambiente en España en las últimas décadas. Para ello, hace uso de dos instrumentos con una sólida base teórica: el análisis de los flujos de materiales (AFM) y el concepto de capital natural.
La primera parte de la obra emplea el AFM para proporcionar información compatible con el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) sobre la presión medioambiental que se deriva de la extracción de materiales, de la generación de emisiones y de la eliminación de residuos por parte del sistema productivo. Los resultados obtenidos indican que la sociedad española se encuentra inmersa en un proceso de descarbonización y que, tras la última crisis financiera, ha disminuido la vinculación existente entre el crecimiento económico y el uso de materiales, el uso de la energÃa y la generación de residuos, aunque sin alcanzar un desacoplamiento entre las correspondientes magnitudes. Los datos también evidencian que en España se requieren esfuerzos adicionales para impulsar el desarrollo de la economÃa circular.
La segunda parte del estudio (capital natural) adopta un enfoque centrado en valorar en términos monetarios los recursos naturales existentes en España, siguiendo la metodologÃa desarrollada por el Banco Mundial. Esta estimación indica que, desde principios de siglo, el valor de los recursos naturales en España se ha reducido ligeramente en valores absolutos, y de forma más intensa en términos per cápita. Por tipos, destaca el elevado peso de las tierras de uso agrÃcola y la importancia que han ido adquiriendo los espacios naturales protegidos a lo largo de las últimas décadas. La estimación del capital natural se ha hecho también para las comunidades autónomas, lo que permite ampliar el estudio al ámbito territorial.
Este análisis resulta de interés para investigadores, economistas y público en general interesado en temas relacionados con la sostenibilidad, la economÃa circular y los procesos de capitalización y crecimiento económico.