Available on request
Todo indica que en nuestra sociedad existen aún problemas sin resolver entre nuestro régimen polÃtico y la Iglesia. Tradicionalmente, la historiografÃa española ha tendido a esconder o maquillar uno de los fenómenos más desconcertantes de la cultura española: el anticlericalismo visceral que explotó con toda intensidad en fechas clave como 1835, 1909 y 1936, fechas asombrosamente avanzadas. Gracias a la labor de dos antropólogos, Julio Caro Baroja y Manuel Delgado, hoy conocemos mucho mejor esa corriente continua, pero aún hay muchos fenómenos sin explicar. Este libro se propone historiar el origen de los anticlericalismos peninsulares desde la misma Edad Media hasta la más reciente actualidad, entendiendo por cultura toda clase de manifestaciones públicas que abarcan desde la literatura hasta la polÃtica, pasando por todo tipo de foros de opinión e instituciones culturales.
CapÃtulo 1. El anticlericalismo, hoy; CapÃtulo 2. Laicismo y anticlericalismo: conceptos básicos; CapÃtulo 3. Las raÃces del anticlericalismo (siglos XVI y XVII): el antijesuitismo; CapÃtulo 4. La Iglesia y la Ilustración; CapÃtulo 5. El regalismo; CapÃtulo 6. Las polÃticas liberales; CapÃtulo 7. Las desamortizaciones; CapÃtulo 8. Las defensas del protestantismo; CapÃtulo 9. MasonerÃa y poder polÃtico; CapÃtulo 10. La publicÃstica republicana, radical y anarquista; CapÃtulo 11. El conflicto entre la ciencia y la fe; CapÃtulo 12. El catolicismo en las Constituciones españolas; CapÃtulo 13. La literatura anticlerical de la Restauración; CapÃtulo 14. Las destrucciones de edificios religiosos; CapÃtulo 15. Agresiones al clero y un intento de exterminio (1936); Conclusiones; BibliografÃa.