Available on request
Esta investigación es de suma importancia para la teorÃa psicoanalÃtica, dado que transmite elementos que van a permitir la reconceptualización del encuadre y evitar asà las actitudes ritualistas, a partir del entendimiento del desarrollo de las ideas, considerando tanto lo que dice la teorÃa como los factores culturales, sociales y económicos. Tomar en cuenta estos factores se entrelaza y articula con la posición epistemológica de la complejidad y con una visión más realista y genuina de la práctica clÃnica en nuestro contexto, según los paradigmas de la ciencia contemporánea. La réplica rÃgida de un encuadre transmitido ritualmente por una tradición puede llegar a transformar en una caricatura lo que alguna vez fue fuente de pensamiento y eficacia clÃnica. Evitar que la dignidad teórica y práctica del psicoanálisis se rebaje a una versión estereotipada ante la cual, quienes buscan resolver sus conflictos, destrabar sus inhibiciones, liberarse de un sÃntoma y aliviar su sufrimiento terminen sintiéndose atraÃdos por propuestas terapéuticas que, estando muy por debajo del psicoanálisis en cuanto a la solidez de sus fundamentos y la complejidad de su arquitectura teórica, les prometen soluciones más cómodas, más rápidas y económicas. Innúmeras son las formas de las resistencias al psicoanálisis a las que este sólo puede responder con seriedad teórica y con el pensamiento crÃtico de su propia práctica. Tal fue siempre el espÃritu que alentó a Freud. En esta lÃnea busca inscribirse este libro.