Espionaje y polÃtica
guerra frÃa, inteligencia policial y anticomunismo en el sur de América Latina, 1947-1961
Available on request
Hace 40 años, el Uruguay vivió asolado por una dictadura militar (1973-1985) que persiguió, torturó y encarceló a miles de sus compatriotas, haciendo desaparecer a unas doscientas personas. Durante todo el proceso, las autoridades militares que detentaron el poder –junto a sus colaboradores civiles- justificaron y secundaron sus acciones represivas en una lógica profundamente anticomunista y antisubersiva. Como ya sea demostrado en base a documentos estatales, la dictadura también ejerció un control de represión transnacional con agentes policiales y militares de paÃses vecinos. ¿Por qué en este paÃs tradicionalmente democrático fue inviable la democracia? ¿Hasta qué punto los avatares externos que conmocionaban la región influyeron en el proceso polÃtico uruguayo? ¿Cuánto incidió la escalada ideológica de la guerra frÃa en el posterior establecimiento del terrorismo de Estado como instrumento de abatimiento de la disidencia polÃtica? Sustentado en base a una amplia investigación de documentos conservados en el archivo de la inteligencia policial uruguaya, contrastados con registros argentinos, brasileños, paraguayos, chilenos, guatemaltecos y estadounidenses, este libro contribuye tanto a responder esas interrogantes como a desmitificar la tan mentada excepcionalidad de la democracia uruguaya.