Available on request
Cultura, creación, polÃtica, historia, cine, todo confluye en estas páginas que aspiran a dibujar de forma objetiva una realidad que inevitablemente se torna subjetiva cuando es analizada. La actualidad, la fascinación, el interés que continúa despertando la figura de José Antonio Primo de Rivera (1903-1936) se hace evidente cuando se estudia y se analiza su pensamiento, su vida, su obra.
Las páginas de este libro recorren la historia social y cultural del llamado falangismo tanto en la etapa fundacional como en el Movimiento Nacional en la era de Franco. Literatura, cine, teatro, pintura, economÃa, polÃtica, todo ello engarzado en las trayectorias históricas de artistas como Rafael Sánchez Mazas, AgustÃn de Foxá, Rafael GarcÃa Serrano, Alfonso Paso, José Antonio Nieves Conde, Imperio Argentina, Salvador DalÃ, Eugenio d,Ors, Mercedes Fórmica, o personajes tan complejos como Dionisio Ridruejo o Emilio Romero. Y sin olvidar a Ortega, Unamuno o Marañón.
Asistiremos a la historia convulsa de la Falange, la personalidad de sus fundadores, el mito del ausente, la tragedia de Salamanca y Manuel Hedilla, la conversión de la primitiva organización en el Movimiento, la Sección Femenina, la labor de polÃticos como Fernandez Cuesta, Perales, Arrese, Girón de Velasco, Utrera Molina, Fraga Iribarne, Adolfo Suárez y tantos otros que vivieron años difÃciles.
Acontecimientos polÃticos, personajes históricos pelÃculas -una antologÃa cinematográfica cierra el libro- conforman un viaje accidentado y dramático por una parte ineludible de la historia española en el siglo XX.
La cultura no admite en sentido estricto apellidos, T.S.Eliot, Ezra Pound, Simmel -el camino del alma hacia sà misma"- Heidegger y Ortega lo definieron con exactos términos. O es cultura o es mera representación sin ánimo de perdurar.
Falange en su historia, sus propuestas culturales, sus contradicciones, tantas veces desconocidas o ignoradas, sorprenderá al lector independiente que quiera conocer primero para opinar con fundamento después.