Available on request
A partir de una reelaboración de la biopolÃtica de Michel Foucault, Giorgio Agamben desarrolla una crÃtica de la máquina polÃtica de Occidente, que ha ejercido su poder escindiendo la vida en dos: una mitad dotada de sentido y legitimidad, y otra desnuda e impolÃtica. Es la distinción entre pueblo y multitud, ario y judÃo, ciudadano y mena, esposa y puta, emprendedor y procrastinador. El fundamento de la polÃtica descansa en esta lógica de la excepción, que tiene como resultado la vulnerabilidad de la existencia contemporánea y la constante exigencia de hacer algo con nuestras vidas para que tengan valor. Agamben cuestiona estos esquemas para vindicar una vida que no deba someterse a ninguna realización ni a ningún trabajo para reconocerse como legÃtima. AsÃ, elabora una ciencia crÃtica de todos los dispositivos que vuelven la vida rentable, productiva y gobernable, con el propósito de hacer de su destitución la tarea más urgente de la polÃtica de nuestros dÃas. Se trata, para Agamben, de imaginar una polÃtica de la inoperancia, de pensar la vida en su absoluta inmanencia, una vida infra-ordinaria, la vida