Indigenismo, raza y evolución
el pensamiento antropológico canario (1750-1900)
Available on request
Este libro, publicado originalmente en 1987, reposa en un proyecto y programa historiográficos formulado hace ya casi 30 años. Sin embargo, sigue siendo actual y objeto de lectura por parte de historiadores, arqueólogos y antropólogos.
Siguiendo a dos grandes especialistas mundiales de la historia de la antropologÃa, J. R. Llobera y G. W. Stocking -que realizó el prólogo a la primera edición de este libro- el profesor Estévez plantea la necesidad de dominar la teorÃa antropológica, histórica y actual, disponer de formación en filosofÃa de la ciencia y estar etnográficamente bien informado. El conocimiento directo de la obra de los autores y de su encuadre dentro de las tendencias históricas de la antropologÃa, mostrando y explicando su vinculación y sus lÃneas intelectuales, debÃa quedar explicitado para comprender el último tercio del siglo XIX. No se trata tanto de enumerar parentescos y genealogÃas intelectuales, sino de determinar las coordenadas que influyeron en el desarrollo disciplinar, como el parámetro de la raza constituyó la brújula teórica fundamental en la época, y por qué causas fue posible que una combinación de tesis difusionistas, junto con la raciologÃa, dominarán durante muchas décadas del siglo XX el panorama de los estudios socioculturales en Canarias.