Available on request
La historia de la cátedra de Otomà en la Real Universidad, el proceso de implantación y sus encargados, asà como los tópicos y dificultades que enfrentó, expuestos con meticulosidad, dejan entrever algunos aspectos del contexto social, cultural y polÃtico en que se inscribe. En el trasfondo del tema están dos elementos: uno, el intento reiterado y renovado de una polÃtica imperial que pretendió aislar al clero regular del contacto necesario con los indios (procesos que, por las contradicciones propias de España, fue muy largo). El segundo es que la población otomà en el ámbito de la dominación parece ser un sector aun por avasallar o terminar de integrar.
La tarea de evangelización –que para los conquistadores no termina en los tres siglos coloniales- va aclarando el imperativo de hispanización. Con el paso del tiempo la lengua se convierte en tema de álgidas discusiones.