Available on request
¿Qué merece un niño? ¿Cómo puede la filosofÃa justificar nuestras obligaciones hacia la infancia? ¿Qué esperamos de los más pequeños de la sociedad? ¿Por qué tradicionalmente se ha tolerado la violencia contra la infancia? ¿Por qué han proliferado los restaurantes y hoteles "libres de niños" en los últimos años? ¿Están obligados los padres a amar a sus hijos? Este libro responde a estas y otras preguntas desde un enfoque ético-polÃtico. En él se da cuenta del olvido cultural y filosófico en el que ha permanecido la infancia, destacando la dificultad de aplicar las teorÃas éticas clásicas a este grupo especialmente vulnerable. La infancia invisible es un intento de dar voz a las vivencias y sufrimientos de los menores.El presente libro nace con un doble objetivo. Por un lado, pretende traer a la filosofÃa práctica en español un tema reciente y fructÃfero en el ámbito anglosajón, a saber, la filosofÃa de la infancia. Por otro lado, busca abrir debates éticos y polÃticos sobre el estatus moral de la infancia, sus derechos y conflictos y su papel en la sociedad. A través de ejemplos y casos reales el lector podrá no solo revisar las teorÃas de justicia en las que la filosofÃa actual ha descansado y sus limitaciones respecto a este segmento de la población, sino también identificar y ahondar en los sesgos y supuestos, muchas veces aceptados acrÃticamente, sobre qué es y qué merece un niño