La utopÃa de Tomás Moro y la utopÃa de Luis Vives
en los orÃgenes del socialismo utópico
Available on request
En el presente estudio se establece una comparación entre las ideas contenidas en dos de las más influyentes obras en la historia de la humanidad: Utopia (1516) y De subventione pauperum (1526). Son dos obras breves pero muy ricas de contenido. En Utopia se encierra una sÃntesis del pensamiento humanista y cristiano en temas tan importantes como la propiedad privada, economÃa polÃtica, justicia, leyes, guerra, paz, formación de prÃncipes, enseñanza, religión, matrimonio, socorro de los pobres, cuidado de los enfermos, obligatoriedad del trabajo y eliminación de la ociosidad, etc. En Utopia se ha visto el origen de las ideas utópicas socialistas, aprovechadas por muchos pensadores tanto en proyectos teóricos como prácticos. En De subventione, junto a la finalidad primera, que es la solución de la mendicidad, se defienden también las mismas ideas socialistas. En las dos obras se percibe el mismo anhelo de lograr la felicidad para todos los hombres mediante la eliminación de las desigualdades y de las injusticias. Como se da concordancia tanto en lo referente a la estructura formal de ambas obras como al contenido y al estilo, el autor de este trabajo reclama unidad de autorÃa para Utopia y De subventione. Francisco Calero.