Julián Marrades Millet acaba de jubilarse como catedrático de FilosofÃa de la Universitat de València, en cuyo departamento de MetafÃsica y TeorÃa del Conocimiento ha desarrollado su trayectoria docente e investigadora. El presente volumen reúne un conjunto de ensayos escritos y –en su mayorÃa– publicados durante casi treinta años, que reflejan la diversidad de sus inquietudes filosóficas y el estilo sobrio con que ha intentado darles forma.
La variedad de temas y autores abordados podrÃa hacer temer que el libro carezca de una perspectiva unitaria. Pero cabe tranquilizar al lector a este respecto. Los problemas aquà tratados tienen una raÃz común que es, en última instancia, el giro en la comprensión de la realidad y del hombre que supuso la irrupción de la modernidad, algunos de cuyos frutos envenenados fueron a cosecharse en el pasado siglo –y siguen cosechándose hoy– en la forma de totalitarismo, de mercantilización del arte y del trabajo y, en definitiva, de la uniformización y empobrecimiento profundo de la existencia humana que se esconde por detrás de la ingente diversidad de productos de consumo que se exhiben en el escaparate de nuestra opulenta sociedad global.
Lo que se somete a crÃtica es el imperio de una concepción algorÃtmica, burocrática e instrumental de la racionalidad. Pero conviene también advertir que la crÃtica de Julián Marrades a la razón moderna no tiene el carácter de una enmienda a la totalidad. En este libro no se apuesta por ninguna forma de irracionalismo, ni se defiende que solo un Dios puede salvarnos. Si se apuesta por algo es más bien por una razón de cuya fragilidad se es bien consciente; pero también, por ello mismo, de su potencialidad, pues es de la experiencia dolorosa de su propio fracaso y de su limitación de donde puede esperarse justamente su ampliación.