Las organizaciones internacionales en la gobernanza
qhapaq Ñan-Gran Ruta Inca entre Ecuador y Perú
Available on request
En 2001 el Instituto Nacional de Cultura (INC) del Perú presentó ante la UNESCO la iniciativa para que el Qhapaq Ñan (camino principal andino), sea reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Esta moción fue secundada por Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador, constituyendo asà un desafÃo para la cooperación de los paÃses involucrados que comparten este patrimonio común.
Adicionalmente, la UICN presentó en el Congreso Mundial de Parques, realizado en Durban-Sudáfrica en el año 2003, la propuesta para realizar un corredor de conservación de áreas protegidas asociados a dicho patrimonio, denominada como "Gran Ruta Inca", la cual ha sido apoyada por la SecretarÃa General de la Comunidad Andina.
Este trabajo investiga, en Ecuador y Perú, el rol de las organizaciones internacionales en el desarrollo de las propuestas descritas y sus interacciones con los actores en los niveles de gobierno (internacional, nacional y local) utilizando la gobernanza socio-polÃtica como metodologÃa análisis.