Matrimonios de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de la villa de San Sebastián de La Gomera (1599-1900), 1
Available on request
En Matrimonios de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de la villa de San Sebastián de La Gomera el autor, aborda, con el rigor que le caracteriza, una materia completamente ausente en la bibliografÃa isleña como es la genealogÃa y orÃgenes de los 130 apellidos enraizados en La Gomera hasta principios del siglo XX, desde el aborigen Chinea hasta apellidos españoles tan usuales en la isla como Darias, Herrera o Navarro, asà como apellidos de otras procedencias (portugueses como Bello, Coello o Dorta), (franceses como Bethencourt o Perdomo) o flamencos (como Febles). Esta obra estriba en la relación de los enlaces matrimoniales que se celebraron en la parroquia de la villa gomera desde el año 1599 (primer asiento documental que se conserva) hasta 1900, lo cual resulta de interés no sólo para aquellos que tengan sus raÃces familiares en San Sebastián de La Gomera, sino también para todos aquellos con orÃgenes en la Isla, pues en esta obra se recogen la totalidad de los matrimonios celebrados en La Gomera hasta bien entrado el siglo XVII en que fueron segregándose de su matriz el resto de parroquias gomeras históricas (Ntra. Sra. de la Encarnación de Hermigua, San Juan Bautista de Vallehermoso, Ntra. Sra. De Candelaria de Chipude, San Salvador de Alajeró y San Marcos de Agulo).DÃaz FrÃas complementa esta obra con un capÃtulo en el que estudia los principales grupos humanos que han conformado la actual población gomera (aborÃgenes gomeros, guanches tinerfeños, españoles y portugueses), asà como también pobladores franceses, ingleses, esclavos africanos y turcos o la leyenda de los náufragos holandeses asentados en el caserÃo de Tamargada. Finalmente se incluye un padrón de población de la isla de La Gomera correspondiente al año 1770 y un interesante apéndice genealógico acerca de los vÃnculos de parentesco entre la familia condal de La Gomera y familias del sur de Tenerife, o la familia Hernández Montesino de Chipude y sus destacados descendientes en Adeje y Chasna en el siglo XVIII.