PaleontologÃa en El Manantial
la BahÃa de Cádiz hace millones de años
Available on request
Nadie podrÃa pensar que en la playa de El Manantial, en pleno corazón de la bahÃa gaditana, su costa y su fondo marino hayan guardado bajo sus sedimentos los restos fósiles de la fauna marina que hace al menos cinco millones de años habitaban sus aguas. Restos fósiles que pertenecen a mamÃferos marinos, sobre todo cetáceos, sirénidos, delfines, tiburones como el megalodón, sargos o aguijones de rayas, caparazones de tortugas, corales, algas y una gran variedad de moluscos y crustáceos, asà como restos de un ave (alca). Otros hallazgos de fósiles vegetales son: restos de maderas, grandes fragmentos de troncos, piñas o semillas de Ricinus, en los sedimentos una abundante presencia de foraminÃferos-bentónicos( que viven en el sedimento) o planctónicos( que viven en la columna de agua). Un yacimiento paleontológico con piezas de una conservación extraordinaria, que han llegado hasta nuestros dÃas y que se han de conservar y proteger. En este libro se analizan todos estos aspectos relativos al conocimiento cientÃfico de los restos paleontológicos y paleobotánicos rescatados en el yacimiento de El Manantial, incluido el de su gestión más eficiente, junto a su catalogación administrativa