TeorÃa de la cosificación y lógica dialéctica
Lukács y el origen de la teorÃa crÃtica
Available on request
En 2023 se cumplió el centenario de la publicación de Historia y conciencia de clase. Esta obra de juventud de Lukács fue una de las publicaciones que tuvo mayor influencia en la interpretación filosófica de Marx, en el desarrollo de la filosofÃa del siglo XX y en el movimiento comunista europeo. En Historia y conciencia de clase se articula de forma unificada una teorÃa del sujeto revolucionario y una teorÃa crÃtica social de la forma de subjetividad cosificada propia del modo histórico de producción capitalista.
Lukács estudió la alienación desde Marx y situó este análisis en el núcleo mismo de la crÃtica del capitalismo desde la perspectiva revolucionaria. Lukács elaboró una teorÃa crÃtica entendida como filosofÃa social que llevó a la idea de fetichismo de la mercancÃa de la crÃtica de la economÃa polÃtica a su mayor potencialidad a través de la dialéctica hegeliana.
El subjetivismo revolucionario lukacsiano supuso la superación del espontaneÃsmo espartaquista, del mecanicismo determinista del materialismo dialectico y del positivismo. Al mismo tiempo, Lukács inauguró un tipo de filosofÃa social con enorme influencia en los desarrollos teóricos y crÃtico-culturales de gran parte de los principales autores del marxismo occidental. Es particularmente destacable el influjo sobre la llamada Escuela de Frankfurt.
En el presente libro se evalúa la actualidad de la teorÃa lukacsiana a partir de la discusión del método dialéctico. Los conceptos fundamentales que vertebran el conjunto de la investigación son la cosificación y la dialéctica. Tras la revisión crÃtica, se propone un desarrollo alternativo de la noción de cosificación adaptado a los recursos explicativos contemporáneos.