Available on request
Un viaje por los extremos se ocupa del pensamiento, los posicionamientos y las relaciones polÃticas de Eugenio d’Ors (1881-1954) durante las primeras décadas del siglo XX. Trata de una figura y un perÃodo que son fundamentales para comprender tanto el complejo primer tercio del siglo pasado en España como la influencia de algunas corrientes intelectuales europeas. En la intersecÂción de tres vertientes -Europa, España, Cataluña- analiza un personaje que, en interacción con la generación del 14 europea y española-catalana, presentó una trayectoria que expresó algunas de las lÃneas maestras de la evolución de lo que se ha dado en llamar la crisis de la conciencia europea.
Eugenio d’Ors siempre jugó una doble carta, la de la tradición y la de la ruptura. Lo hizo siempre desde una perspectiva profunÂdamente antiliberal, autoritaria, tradicionalista y recelosa de la participación de las masas en la polÃtica que le permitió, de manera heterodoxa, expresar simpatÃas por Lenin y Mussolini. Estos elementos dieron lugar a una trayectoria que se encuentra tan lejos de ser lineal y previsible como excepcional en el ambiente europeo. Esto, justamente, permite comprender que sus ideas sobre el imÂperialismo y el "no-nacionalismo" ejercieran una influencia de primer orden sobre algunos intelectuales que, como José Antonio Primo de Rivera y Rafael Sánchez Mazas, proporcionaron una estructura ideológica al fascismo español