Wiki Media Leaks
la relación entre medios y gobiernos de América Latina bajo el prisma de los cables de WikiLeaks
Available on request
Desde que en noviembre de 2010 se conocieron los más de 250 mil cables de intercambio entre el Departamento de Estado norteamericano y sus embajadas en el mundo, nada volverÃa a ser igual en la historia de la información. El explosivo archivo ofrecido por Julian Assange y su organización WikiLeaks ha sido leÃdo y reinterpretado desde diferentes ángulos, y desde cualquiera de ellos sigue revelando una trama compleja y a menudo ocultada de las relaciones internacionales.
Este libro aborda en exclusividad el material inédito sobre las tensas relaciones (o acuerdos de convivencia, en algunos casos) entre dueños de medios, periodistas y editores influyentes con los gobiernos latinoamericanos y la Casa Blanca. Se lee también como un gran mapa para saber quién es quién en la red informativa de la región y cómo el periodismo, desde siempre, ha sido un agente más en la construcción del poder polÃtico. Los autores, MartÃn Becerra y Sebastián Lacunza, asà lo explican: “Los roles se alternan y se confunden: los medios de comunicación y los polÃticos o diplomáticos pueden ser fuentes y recolectores de información indistintamente, retroalimentando las versiones que se originan en esos cÃrculos herméticos. En términos de eficacia sistémica, el margen de error en la validez de la información que circula es muy alto, por la endogamia que practican los agentes protagonistasâ€.
En la América Latina del siglo XXI, con nuevas leyes de medios y redefinición del vÃnculo de los gobiernos con gigantes de las telecomunicaciones y emergentes en el campo periodÃstico, el material diplomático de las embajadas estadounidenses resulta una crónica documental esencial de las relaciones de fuerza de este tiempo singular. Su propio contenido explica los silencios que se han registrado a la hora de difundir los cables de WikiLeaks, que este trabajo aspira a iluminar.