El flâneur benjaminiano
una interpretación del arte contemporáneo desde la estética de Benjamin
Disponible bajo pedido
El presente Trabajo Fin de Máster se propone determinar cuál es la relación entre el concepto de flâneur de Walter Benjamin y su FilosofÃa estética. El punto de partida será que la figura del paseante permite comprender los nuevos papeles de los distintos agentes implicados en el arte: el espectador, el artista y el crÃtico. Si bien la flânerie ya habrÃa sido conceptualizada por Baudelaire, VÃctor Hugo y Poe, se mostrará cómo Benjamin la retoma de una forma inédita y fértil en sentido filosófico. Tanto es asà que permite comprender más adecuadamente su pensamiento estético. AsÃ, en La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (1935) defiende que el arte deviene una mercancÃa cuya aura ha muerto y cuya creación, crÃtica y usufructo han sido democratizados; y aquà se tratará de diagnosticar cómo cada uno de estos rasgos guarda estrecha coherencia con la actitud ociosa y consumista del paseante benjaminiano. En definitiva, se buscará evidenciar la correlación existente entre dos reflexiones del filósofo de Frankfurt que, a priori, parecen independientes.