Echanove, Juan
Juan Echanove Labanda (Madrid; 1 de abril de 1961) es un actor español.Estudió Derecho dos años, tras los cuales ingresó en la Escuela de Arte Dramático en Madrid.[1] [2] En 1986 participó en la pelÃcula Tiempo de silencio, donde se dio a conocer, y a raÃz de ello obtuvo el papel de Cosme en la serie Turno de oficio, en la cual alcanzó cierta notoriedad.[3]Gracias al éxito le llamaron para un importante número de pelÃculas, entre ellas Divinas palabras (1987), por la cual obtuvo el premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto. A este tÃtulo le siguieron Bajarse al moro, A solas contigo o La noche más larga. En televisión protagonizó en 1991 Chicas de hoy en dÃa, con la que consiguió un Fotogramas de Plata.Dos años después, en 1993, disfrutó de su mayor éxito profesional al encabezar el reparto de Madregilda (Francisco Regueiro), donde interpretó a un Francisco Franco acomplejado y débil. Por este trabajo Juan Echanove ganó la Concha de Plata al mejor actor del Festival de Cine de San Sebastián, el Premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista, el Premio Sant Jordi al mejor actor asà como el Premio Ondas y una candidatura a los Fotogramas de Plata que perdió frente a Javier Bardem. Su intervención ese mismo año en Mi hermano del alma (Mariano Barroso) se saldó con otra candidatura a los Premios Goya.En esos doce meses se produjo su debut profesional como cantante. Junto a VÃctor Manuel, Ana Belén, Pablo Milanés, Miguel RÃos, Manolo Tena, Antonio Flores, JoaquÃn Sabina y Joan Manuel Serrat realizó una gira de conciertos que posteriormente se grabó en un doble CD titulado Mucho más que dos. Echanove cantó en él Faltando un pedazo y La puerta de Alcalá. El actor tuvo que intercalar esos trabajos con la gira teatral de la obra El cerdo, en la que lleva el peso absoluto de la función.Dos años más tarde, junto a José Luis GarcÃa Sánchez y Juan Luis Galiardo, inició una saga fÃlmica sobre la España profunda compuesta por los siguientes tÃtulos: Suspiros de España (1995), Siempre hay una camino a la derecha (1997) y Adiós con el corazón (2000). Entre el rodaje de cada pelÃcula Echanove participó en filmes como La flor de mi secreto (Pedro Almodóvar, 1995), Sus ojos se cerraron (Jaime Chávarri, 1997) o Los años bárbaros (Fernando Colomo, 1998). En la primera de ellas encarnó a un periodista capaz de reanimar a una escritora cuyo matrimonio habÃa fracasado. En la segunda, a un falangista deseoso de encarcelar a unos presos fugados, interpretados por Ernesto Alterio y Jordi Mollá. En 1999 nació su hijo, Juan.A partir de 2000 dio prioridad a su trayectoria teatral en obras como El verdugo o El extraño. Para asegurarse la asistencia de público juvenil en ellas, el actor aceptó incorporarse al reparto de Un paso adelante, donde interpretó a un intransigente profesor cuyo hermano estaba encarcelado. AgustÃn DÃaz Yanes le llamó para un pequeño papel en Sin noticias de Dios.Por esas fechas, Juan Echanove ejerció bastante militancia polÃtica. En febrero de 2003 asistió a un acto de protesta contra el terrorismo de ETA,[4] pocos dÃas después de ser expulsado del Palacio del Congreso junto a Juan Luis Galiardo, MarÃa Barranco, Ana Belén, Pilar Bardem, Jordi Dauder y Amparo Larrañaga, por lucir una camiseta en la que estaba impresa la insignia "No a la guerra".[5] En ese mismo año, se estrenó en teatro El precio, según la obra original de Arthur Miller.En marzo de 2004, celebró la victoria de José Luis RodrÃguez Zapatero en la sede del PSOE en Madrid.[6]En 2005 regresó al cine encadenando el rodaje de pelÃculas muy publicitadas como Bienvenido a casa (David Trueba) o Alatriste (AgustÃn DÃaz Yanes), en las que coincidió con intérpretes como Concha Velasco, Carlos Larrañaga, Alejo Sauras, Pilar López de Ayala, Jorge Sanz, Eduardo Noriega, Viggo Mortensen, Ariadna Gil o Unax Ugalde. En la primera de ellas interpretó a un crÃtico de cine ciego, cuya novia murió en el mismo accidente automovilÃstico en el que perdió la vista, y cuya vida ha transcurrido en soledad hasta que la llegada de un reportero a su revista agudiza su envidia hacia los demás. En la segunda interpretó a Francisco de Quevedo.En otoño de ese mismo año interpretó a Miguel Alcántara Barbadillo, hermano de Antonio Alcántara (Imanol Arias) en la serie Cuéntame cómo pasó, un hombre que huyó del régimen franquista y se exilió en Francia, donde se divorció de su mujer, y que al volver a España decide ganarse la vida produciendo vino en su pueblo natal. Asimismo, Echanove debutó como director teatral con Visitando a Mister Green, protagonizada por Pere Ponce y Juan José Otegui, partiendo de un texto de Jeff Baron efectúa una reflexión sobre cómo la intransigencia y los fundamentalismos separan a las personas, despojándolas de afecto.Echanove compaginó las representaciones de Visitando a Mr. Green con el rodaje de Manolete en la que compartÃa cartel con Adrien Brody y Penélope Cruz.