¿Qué es el modernismo?
la encuesta de "El nuevo mercurio" ; seguido de, Los voceros del modernismo
Disponible bajo pedido
En 1916 morÃa Rubén DarÃo, y con él de manera Simbólica el Modernismo, y nacÃa Dadá en el Cabaret Voltaire. El centenario de ese fascinante cruce de caminos, entre un mundo viejo y un mundo nuevo, quizá sea una inmejorable oportunidad para revivir el entusiasmo y el debate que provocó en las letras españolas el Modernismo, movimiento del que DarÃo fue una de las torres más altas; un debate tan apasionante que, al decir de Cansinos-Asséns, penetraba en los hogares y promovÃa acaloradas discusiones entre los jóvenes y los viejos de cada familia . Fruto de ese entusiasmo fueron las diversas iniciativas editoriales del escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo, quien ávido de establecer la poética modernista y fijar la nómina de quienes abrazaron la nueva estética, promovió en diversas ocasiones una encuesta sobre el Modernismo, la última de las cuales en la revista literaria El Nuevo Mercurio, que fundó en enero de 1907 y irigió hasta su número final en diciembre de aquel mismo año. De igual modo, consecuencia de la controversia que el Modernismo provocó, no sólo desde fundamentos estéticos y literarios, sino también desde posiciones ideológicas, polÃticas y religiosas, que dio lugar a la corriente que conocemos como antimodernismo, es el opúsculo Los voceros del Modernismo, de 1908, de Antonio de Valmala, seudónimo del padre agustino MartÃn Blanco GarcÃa, en el que el autor astorgano responde con inusitada y divertida virulencia, uno por uno, a todos los autores que participaron en la referida encuesta, ofreciendo en su escritura el detalle más completo del ideario antimodernista.
Hoy se reúnen, en un solo trabajo, por vez primera, en edición del escritor y editor Juan José MartÃn Ramos, autor del estudio preliminar, las respuestas de la encuesta de El Nuevo Mercurio, y en la segunda parte del volumen la obrita Los voceros del Modernismo, brindando al lector y al estudioso uno de los compendios documentales más valiosos de la bibliografÃa modernista de principios del siglo XX