¿Qué es literatura?
análisis crÃtico de la respuesta dada por Jesús G. Maestro en sus libros "GenealogÃa de la literatura" y "Contra las musas de la ira"
Disponible bajo pedido
¿Qué es literatura? responde al reto planteado por dos libros de Jesús G. Maestro GenealogÃa de la literatura y Contra las musas de la ira. En ellos, Jesús plantea, entre otros, el problema esencial de la literatura, que no es otro que el de la ficción. La literatura es, sin duda, ficción. El problema estriba en incorporar esta idea esencial del hecho literario a una ontologÃa materialista como la de Gustavo Bueno. El libro trata de ofrecer una propedéutica metodológica para el materialismo filosófico que Maestro aplica a la literatura. Para ello el núcleo programático del libro abrirá un espacio dialéctico en el que se dilucida la idea de materia vinculada a la idea de ficción. Para empezar, se establece la tesis de que el núcleo esencial de la literatura es lo numinoso, como apunta Maestro, y se afirma que ese núcleo esencial se encuentra, inicialmente, en una Ur-literatur representada, en esencia, por la IlÃada. En ese núcleo esencial se encuentra la idea de materia pneumatológica que se despliega filogenéticamente en la obra literaria. Para justificarlo, el libro analizará las Novelas ejemplares de Cervantes, y de Valle-Inclán Femeninas, Epitalamio y Corte de amor, utilizando la obra de Homero como núcleo hermenéutico a partir del cual se desarrolla históricamente la idea de materia pneumatológica. Para obtener el encaje dialéctico de esta idea de materia, se hace un análisis pormenorizado y crÃtico de la idea de apariencia, manejada por Bueno en su libro Televisión, apariencia y verdad (Barcelona, 2000). De este análisis se obtendrá un mecanismo dialéctico alternativo a la idea de signo lingüÃstico de Saussure que permitirá utilizar los recursos expresivos del cómic como guÃa hermenéutica -vinculada a los recursos expresivos de la IlÃada- para justificar el despliegue histórico de la idea de materia a partir de la obra de Homero.