Disponible bajo pedido
¿Frontera, otra vez? SÃ... ese término, tan caracterÃstico de los ensayos académicos, ha vuelto hoy en dÃa a estar de actualidad en todos los medios a nivel internacional. No obstante, "las fronteras" de los periódicos poco tienen que ver con la imagen recogida por los historiadores; en efecto, los aspectos más llamativos, para la mayorÃa de los estudiosos, siguen estando vinculados al contacto, ora pacÃfico, ora conflictivo, entre los dos extremos de una encrucijada. Suavizados con palabras quizás doctas, en realidad, los protagonistas de nuestras páginas no se diferencian tanto de quienes se mueven a lo largo de las fronteras actuales: los refugiados sirios e iraquÃes, con los andalusÃes huidos hacia los cuatro rincones del mundo; las denominadas mafias de seres humanos, con los mercaderes de cautivos; o los exiliados de nuestra época, con los cortesanos de prÃncipes destituidos. Si hay un común denominador de todas las fronteras, es, sin duda alguna, que son espacios donde se generan una multitud de informaciones.
Discordantes, estereotipadas y tal vez absurdas, las noticias desde la frontera guardan un valor trascendental para la sociedad que se asoma a ellas. Por todo ello, este volumen tiene la aspiración de presentar el binomio entre frontera e información durante la Edad Moderna con unos enfoques de análisis que examinan los aspectos más controvertidos y prestando una especial atención a espÃas y agentes informales