Disponible bajo pedido
Entre las siete tragedias de Sófocles (c. 496-406 a.C.) que se han conservado completas, AntÃgona ocupa sin duda un lugar privilegiado. Como figura heroica la trascendencia de la protagonista ha propiciado innumerables relecturas a lo largo de los siglos (con una excelente acogida en el teatro contemporáneo) y ha dado pie a especulaciones filosóficas de todo pelaje. El personaje, encarnación del conflicto entre individuo y sociedad, lo consiente y lo aviva. Creonte, rey de Tebas, impone la prohibición de dar sepultura a Polinices, alzado contra el estado y muerto en lucha fratricida. AntÃgona, contraviniendo esas órdenes explÃcitas, arroja un puñado de tierra sobre el cadáver de su hermano, proporcionándole asà un enterramiento simbólico. La valentÃa con la que afronta la situación contrasta con la actitud de su hermana Ismene, sumisa al poder establecido. AntÃgona, por su desobediencia, pagará con su vida, pero arrastrará a Creonte a la desgracia. La obra de Sófocles, especialmente AntÃgona y Edipo Rey, se ha convertido con el curso del tiempo en el paradigma de la tragedia griega, y sobre ella descansa en gran medida nuestra comprensión de este género y de sus implicaciones filosóficas y religiosas