Disponible bajo pedido
Marruecos vivió en la segunda mitad del siglo XVI, tras un periodo de fragmentación y debilidad polÃtica, un momento de esplendor bajo el gobierno de la dinastÃa saʿdÃ. El desarrollo económico, asà como las medidas para la configuración de un Estado más acorde con su época y su papel en la esfera internacional, estuvieron acompañados por empresas arquitectónicas y urbanÃsticas con una clara intención propagandÃstica.
Durante el gobierno saʿdÃ, se generó en Marruecos una arquitectura de marcado carácter tradicional, que seguÃa los modelos implantados por almohades y merinÃes, inspirados y desarrollados en paralelo a la actividad edificatoria de al-Andalus. Con los sultanes ʿAbd Allāh al-Gālib y Aḥmad Al-Manṣūr, Marrakech, su capital, recuperó asà su pasado esplendor con la construcción de palacios, mezquitas y otros edificios de carácter social y religioso.
El vÃnculo entre arquitectura y poesÃa, que alcanzó su ápice en los programas poéticos murales de la Alhambra, conoció un espléndido renacimiento en Qaṣr al-Badīʿ, el palacio ideado y construido por Aḥmad al-Manṣūr. La construcción de complejos sociorreligiosos en la medina en tiempos de ʿAbd Allāh formó parte de un gran proyecto para revitalizar la ciudad y reactivar sus centros económicos. Tampoco descuidaron el homenaje y la memoria de la propia dinastÃa, para la que levantaron fastuosos mausoleos. En todas estas construcciones están presentes la carpinterÃa ornamental de techos ataujerados, las bóvedas de mocárabes de yeso y los alicatados de cerámica vidriada.
Las obras de fortificación realizadas en este momento son además un claro exponente de la preponderancia adquirida por las armas de fuego; se adoptaron modelos europeos de la fortificación abaluartada junto con otros más tradicionales.
Este libro, fruto de un proyecto de investigación sobre el tema, muestra, de una forma analÃtica pero también global, las espléndidas obras levantadas en este periodo y aporta un corpus de documentación planimétrica y gráfica hasta ahora nunca realizado.