Aurea poesis
estudios para Begoña López Bueno
Disponible bajo pedido
El verdadero magisterio se hace, sin duda, merecedor del más sincero homenaje, y en este volumen hay mucho de eso, pero también de hondo y agradecido reconocimiento. El reconocimiento de un magisterio vivo es el que late en el propósito de estas páginas que le presentamos quienes nos consideramos discÃpulos de Begoña López Bueno junto con algunos ilustres colegas que han compartido un trayecto más o menos amplio en el fecundo recorrido académico e investigador de quien ha auspiciado, dirigido y sigue alumbrando el devenir del Grupo P.A.S.O. A los elementos más distintivos de su labor corresponde la materia de los trabajos reunidos, relacionados con las formas y los géneros poéticos en el Siglo de Oro, la poesÃa sevillana o la formación del canon lÃrico áureo. Estas materias han centrado la labor del Grupo, siempre inspirada en los trabajos de su directora sobre autores como Cetina, Herrera, Cervantes, Rioja o Góngora; la naturaleza de la poesÃa y sus principales articulaciones en los siglos XVI y XVII; la poética cultista; la historiografÃa, siempre con aportaciones señeras que no precisan de más detallada evocación. Y junto a los temas, una metodologÃa y un estilo de trabajo que siempre se ha basado en el diálogo, en la reflexión conjunta con los especialistas más destacados en cada una de las materias abordadas en el trabajo colectivo. Los Encuentros Internacionales, que periódicamente han jalonado una andadura de un cuarto de siglo, el que se cumple en este año de 2014, tomaron desde su inicio, por inspiración de Begoña López Bueno, una empresa como referencia, la de Saavedra Fajardo que, bajo el lema Purpura iuxta purpuran, representaba el cotejo de dos paños; el diálogo en su sentido más rico, el de ajuste entre miradas diferentes, ha sido desde entonces la señal de un trabajo personal y colectivo, el mismo que ahora se refleja en este nuevo encuentro, con las voces y los trabajos de algunos de los participantes en los Encuentros, celebrada ya su undécima edición, y en algunos de los diversos foros del hispanismo internacional que han acogido las aportaciones de una reconocida investigación. De nuevo vuelven a reunirse en vivo diálogo trabajos de una y otra procedencia, ahora en otro espacio académico y bibliográfico, el de la celebración de un magisterio vivo, de una labor fecunda, de una referencia ya inexcusable en el campo de estudio de la lÃrica del Renacimiento y del Barroco. Aurea poesis.
Como en los volúmenes del Grupo, en edición siempre dirigida por Begoña López Bueno, los estudios se disponen en este libro siguiendo un criterio de lógica interna, alternando según el orden de la cronologÃa o los temas, los artÃculos de los especialistas invitados y los trabajos de los miembros del Grupo, en forma de notas más breves o aportaciones colectivas. El lector encontrará asà el reflejo de una indagación cientÃfica coherente y sistemática y una pauta de acercamiento a la poesÃa áurea emanada directamente de la diseñada con sabia mano por una maestra en plenitud, con una docta variedad que permite reconstruir entre las diversas piezas el perfil de una tarea que ha hecho del encuentro y del diálogo una de sus señas de identidad, las que permanecerán, al menos, los próximos veinticinco años.