Bajo dos banderas
religión y polÃtica en Cuba durante la primera ocupación americana (1899-1902)
Disponible bajo pedido
En 1899, el Ejército de los Estados Unidos ocupó Cuba, situación derivada de su victoria contra España y del Tratado de ParÃs de 1898. Con el traspaso de la soberanÃa, los norteamericanos asumieron el control de la Isla y sentaron las bases de la futura república cubana.
Esta investigación aborda uno de los temas menos conocidos de aquel periodo: los vÃnculos entre la polÃtica y la religión, tanto católica como protestante. En ese breve espacio de tiempo, se produjeron intensos debates sobre la libertad religiosa, la influencia de la masonerÃa en la nueva Constitución o las relaciones entre la Iglesia y el Estado.
En 1902, los cubanos afrontaron el reto de construir una república independiente «con todos y para el bien de todos», según palabras de José MartÃ. Para entonces, tres jefes militares de España y de los Estados Unidos habÃan gobernado el paÃs, cuatro obispos habÃan ocupado las dos sedes episcopales y una docena de iglesias reformadas se habÃan establecido en la Isla. La religión y la polÃtica cruzaban sus caminos sentando las bases de una relación que, aún hoy, influye decisivamente en el futuro de Cuba.