CalchaquÃes en Córdoba
desnaturalizaciones, encomiendas y pueblos de indios a fines del siglo XVII
Disponible bajo pedido
El valle Calchaquà fue el escenario de un largo proceso de resistencia indÃgena a los continuos intentos de penetración española que buscaban su dominio y el control de la mano de obra indÃgena durante los siglos XVI y XVII. A finales del siglo XVII el resultado fue la derrota militar, la desnaturalización
de la población originaria y su relocalización en otras zonas de la Gobernación del Tucumán. Fueron los vecinos de las distintas ciudades de la gobernación quienes aportaron recursos o participaron en las campañas militares y recibieron indios desnaturalizados como recompensa. Los desnaturalizados se integraron como mano de obra al sistema colonial como indios tributarios en las encomiendas y pueblos de indios. Esta investigación –centrada en la jurisdicción de Córdoba entre 1670 y 1700– presenta un análisis de los derroteros de los sujetos calchaquÃes que fueron entregados a los vecinos cordobeses proponiendo complejizar la idea de la desestructuración de las comunidades asà como la explicación de los procesos de persistencia de los pueblos de indios.