Censura infantojuvenil en la literatura y educación europea
Tena Fernández, Ramón (ed.)
Soto Vázquez, José (ed.)
Disponible bajo pedido
La Literatura Infantil y Juvenil ha sido objeto de atención preferente para la mayorÃa de los Estados dictatoriales. Con su control se trató de moldear la cultura de los más jóvenes para impulsar un sentimiento de identidad nacional homogéneo, afÃn a la ideologÃa de sus gobiernos. Esta monografÃa revela los diferentes tipos de censura, las estrategias de veto y la propaganda ejercida por medio de suplementos periodÃsticos y lecturas hagiográficas. Del mismo modo, también se muestra la resiliencia de autores y editoriales disidentes que apostaron por romper la imposición del canon institucional y defendieron la libertad de las letras, para abrir camino a la pluralidad temática. Con este libro, que inicia el prefacio del escritor Máximo Huerta, se establece un recorrido por la censura de España, Portugal, Brasil, México y Estados Unidos, de manera que se evidencia como la represión literaria ni es objeto de épocas pasadas, ni atañe solo a algunos paÃses. Los resultados de estas investigaciones manifiestan la importancia de trabajar la memoria histórica infantojuvenil, para fortalecer las democracias actuales y recuperar el legado cultural que permanece olvidado en los archivos.