Comercio, guerra y finanzas
en una época en transición (Siglos XVII-XVIII)
Disponible bajo pedido
El presente libro tiene un doble eje conductor. Por un lado, el papel de las finanzas y haciendas estatales como grandes proveedoras del nervio de la guerra. Un nervio sumamente necesario para la movilización de recursos que todo estado necesitaba para defenderse o imponerse sobre sus vecinos. Medio ineludible para conseguir algunos de los principales artÃculos estratégicos para el ejercicio de la guerra, ya fueran el pan, los uniformes, el cáñamo o los barcos. Todo ello intrÃnsecamente relacionado con el papel de los grandes comerciantes, asentistas y hombres de negocios del momento; y con la voluntad polÃtica y los organismos de control y gestión de gasto. El otro gran eje temático se centra en las relaciones comerciales entre España y las restantes potencias europeas, a través de los agentes extranjeros establecidos en las plazas comerciales más relevantes -especialmente Madrid, Sevilla o la costa levantina-, y de las firmas españolas asentadas en los principales centros económicos de Europa, en un periodo cronológico dominado por importantes cambios estructurales en la economÃa española y por las guerras.