Constitución Española e integración europea
treinta años de derecho constitucional de la integración
Disponible bajo pedido
La integración europea es quizá uno de los fenómenos históricos de nuestro tiempo. Su contribución a la paz y a la estabilidad entre los pueblos de Europa es una de las grandes conquistas del siglo XX y la herencia de toda una generación para el siglo XXI. La Unión Europea, heredera de las antiguas Comunidades, ha ido asumiendo competencias no sólo económicas, sino también de carácter más polÃtico. El fenómeno de la integración europea ha sido tradicionalmente analizado desde el punto de vista del Derecho internacional, si bien, en las últimas décadas se ha hecho necesario un análisis de tipo constitucional. AsÃ, dicho enfoque implicarÃa, por una parte, el análisis del impacto constitucional interno que produce en los Estados miembros el proceso de integración (europeización de la Constitución); además, el otro gran reto cientÃfico consiste en considerar a la UE como una estructura constitucional, aplicándole las categorÃas propias de este sector del Derecho (constitucionalización de la integración). Los trabajos que se publican en esta obra podrÃan adscribirse, en esencia, a cuatro grandes categorÃas. La primera serÃa la que se refiere a la integración y los derechos fundamentales; la segunda es la que se podrÃa denominar integración y mutación del ejercicio del poder público; el tercer sector serÃa el relativo al impacto de la integración en la organización territorial del Estado y, finalmente, el cuarto ámbito serÃa el que tiene que ver con la llamada constitución económica