Cuando el poder perdió el juicio
la mirada de un fiscal sobre los crÃmenes de la dictadura, las investigaciones y su impacto en la Argentina y en el mundo
Disponible bajo pedido
El 22 de abril de 1985 la sociedad argentina asistió a un hecho inédito en su historia y casi sin precedentes en el mundo: los comandantes de las tres juntas militares que habÃan gobernado el paÃs desde el golpe de Estado de 1976 estaban sentados en el banquillo de los acusados. Comenzaba el juicio por las muertes, torturas y desapariciones cometidas durante la dictadura. El juicio a las juntas coronarÃa la transición democrática, fue una victoria de la libertad en su eterno conflicto con la tiranÃa y el poder absoluto.
Treinta años después, Luis Moreno Ocampo presenta una selección de las pruebas del juicio a las juntas, las analiza en un documento único que encapsula lo actuado por la dictadura, y hace una breve crónica de la transición democrática desde la elección del presidente AlfonsÃn a las investigaciones judiciales posteriores impulsadas por el presidente Kirchner.
La experiencia Argentina hizo resurgir el legado de los juicios de Nüremberg y se convirtió en el comienzo de una tendencia mundial: el fin de la impunidad de los crÃmenes cometidos desde el poder. Ese proceso se consolidó en el 2003 con la puesta en funcionamiento de la Corte Penal Internacional, donde Moreno Ocampo se desempeñó como el primer Fiscal General. Con esa experiencia Moreno Ocampo nos invita a reconocer un liderazgo mundial de la Argentina, pero también a recordar las consecuencias de ignorar la ley para controlar el crimen.