Curriculum y derechos humanos en Latinoamérica
Disponible bajo pedido
Este libro está pensado para quien se está formando en la docencia. Esto nos compromete a postular que otra escuela es necesaria y posible, camino a una justicia curricular. Es por ello que no se puede entender al currÃculum universitario sino como una propuesta polÃtica. Necesitamos reflexionar acerca de ¿qué enseñamos?, ¿para qué?, ¿en relación con quién y con qué proyecto latinoamericano? Ese transitar de la pedagogÃa del control a la pedagogÃa del cuidado nos permite crecer en la identificación de voces desoÃdas en el currÃculum y de modos de colonialidad hegemónica de producir ausencias y presencias, del lugar del currÃculum prescripto, del real, de las teorÃas, de las experiencias, de la praxis. Al respecto, creemos que es preciso nutrirse de saberes ‘otros’ invitando a un pensar, sentir y hacer reflexivo de la práctica docente en favor de los derechos humanos interculturales y de propuestas alternativas para descolonizar el currÃculum.