Disponible bajo pedido
El libro, compuesto por una treintena de entrevistas a personalidades y expertos del mundo de la cultura, pretende reivindicar la existencia de una AndalucÃa pop, en el sentido más amplio del término, capaz de aunar la vanguardia y lo underground, la alta cultura y la popular.
El autor, el periodista Fran G. Matute, conversa con pintores, arquitectos, escultores, dramaturgos, coreógrafos, músicos, cineastas, escritores, periodistas, fotógrafos, crÃticos y estudiosos, para componer un catálogo de intenciones que traza una breve historia oral y visual de la modernidad cultural en AndalucÃa.
Según Matute, profesor, crÃtico y gestor cultural, dadas sus caracterÃsticas geográficas, “AndalucÃa se convirtió en un volcán de modernidad a partir de la segunda mitad del siglo xx†que creó un caldo de cultivo en el que “lo extranjero fue absorbido armoniosamente por lo local, dando lugar a una cultura propia con mucha personalidad y pionera en muchos aspectosâ€.
El turismo internacional que invadió la Costa del Sol, la influencia de la cultura británica en el Campo de Gibraltar, la existencia de dos bases militares norteamericanas en Rota y Morón de la Frontera, y el hecho de que Hollywood y el cine italiano se fijaran en AlmerÃa para rodar allà sus grandes producciones fueron las cinco “válvulas de escape†de una AndalucÃa que protagonizó buena parte de la modernidad cultural española a lo largo de los años sesenta, setenta y ochenta.