Diferencias educativas regionales, 2000-2016
condicionantes y resultados
Disponible bajo pedido
En esta monografÃa se analiza la heterogeneidad existente entre los sistemas educativos regionales en España, distinguiendo entre factores condicionantes (entorno socioeconómico, dimensión, recursos humanos y gasto) y resultados educativos (acceso, organización del sistema, equidad y aprovechamiento), con la doble finalidad de evaluar si existen patrones comunes de comportamiento entre las regiones y detectar las fortalezas y debilidades de cada comunidad autónoma.
El objeto de la obra es analizar las distintas dimensiones de la realidad educativa desde dicha perspectiva regional y proporcionar una visión completa y ordenada de la misma. De ese modo, se ofrece un marco de referencia para la planificación, el seguimiento y el diseño de polÃticas educativas por las autoridades responsables, con el doble objetivo del aprovechamiento de los recursos y del logro de la igualdad de oportunidades, no solo entre regiones, sino también entre los individuos con caracterÃsticas socioeconómicas distintas.
La monografÃa incluye un banco de datos con información sobre el gasto en educación, costes y financiación de los centros educativos y alumnado con detalle regional. Disponer de información adecuada, bien estructurada, homogénea y con un marco temporal suficientemente amplio, es fundamental para poder detectar los avances logrados y las deficiencias aún existentes sobre las que las polÃticas educativas deben focalizarse.
El sistema educativo español presenta en la actualidad un elevado desarrollo, en lÃnea con el de los paÃses de su entorno, tanto por la práctica universalidad de los estudios obligatorios como por los amplios porcentajes de matriculación en los no obligatorios. Su expansión ha continuado durante el siglo XXI, sobre todo en educación infantil. La evolución global de sus recursos ha experimentado importantes oscilaciones al verse significativamente afectada por la última crisis económica y las dificultades financieras experimentadas durante la misma por familias y administraciones públicas. En cuanto a los resultados, el sistema educativo presenta claroscuros, tanto en términos de eficiencia como de equidad.
Esta publicación y el banco de datos elaborado para la misma pueden resultar de gran interés tanto para docentes y gestores públicos como para investigadores, y el público en general.