Disponible bajo pedido
El trabajo del profesor Manera constituye una reivindicación de la economÃa como ciencia que se sustente sobre sus metodologÃas, pero que siempre tenga en cuenta la profundidad cronológica de los procesos económicos. En este sentido, el libro es una llamada de atención para que economistas, gestores y profesionales que se dedican al análisis económico no pierdan de vista los resortes de pasados inmediatos, que son aleccionadores para los fenómenos presentesâ€, Antón Costas, catedrático de PolÃtica Económica de la Universitat de Barcelona y presidente del Consejo Económico y Social de España.
“Este libro es importante, y no es esta una frase tópica, ya que estimo que puede enriquecer los trabajos de otros economistas o de investigadores preocupados por la naturaleza y los impactos del crecimiento económicoâ€, José Manuel Naredo, estadÃstico y economista.
“Este libro propone una ontologÃa innovadora: utiliza recurrentemente la historia económica para explicar los procesos de crecimiento y, sobre todo, para compararlos y extraer lecciones concretas para el presente y, en cierta medida, también para el futuroâ€, Luciano Segreto, catedrático de Historia Económica de la Università di Firenze.