El buen hacer en educación
narrativas contrahegemónicas y prácticas inclusivas
Disponible bajo pedido
En esta obra se presenta la construcción conceptual de lo que hemos denominado «narrativas contrahegemónicas» para una práctica educativa inclusiva, entendida esta como una praxis dirigida a la equidad, la libertad, el ecologismo y la justicia social, y necesaria para responder a los desafÃos a los que nos enfrentamos en siglo XXI. Se incluye el estudio de narrativas conceptuales crÃticas, como el ecologismo social, la sostenibilidad de la vida, la perspectiva descolonial, las teorÃas de la justicia social de Nancy Fraser, Amartya Sen y Martha Nussbaum, y la pedagogÃa crÃtica y humanista de Paulo Freire y Franz Fanon, que nos permiten dotar de contenido un proyecto educativo inclusivo, libertario y de trasformación social posible. La obra se dirige al profesorado de las etapas de educación infantil, primaria y secundaria en activo, al profesorado en procesos de formación y al alumnado de las titulaciones de grado, máster y doctorado del área de Educación y de otras titulaciones de Ciencias Sociales, como Educación Social, Trabajo Social o AntropologÃa, sin dejar de ser sugerente para el profesorado universitario.