- Nuevo
Disponible bajo pedido
El Foro romano, la gran plaza pública que surge entre el Arco de Tito, los muros del Capitolio y la colina del Palatino, pasó de encerrar los principales centros de poder polÃtico y religioso del imperio —el Senado, el Templo de Saturno o la BasÃlica Julia, entre otros— a convertirse durante siglos en un lugar privilegiado de peregrinación donde intelectuales y viajeros proyectaron ciertas ideas preconcebidas sobre la decadencia y caÃda de la civilización romana clásica a manos de los bárbaros. Escritores como Petrarca, Montaigne, Goethe, Twain, Pardo Bazán o Joyce encontraron efectivamente en aquel espacio una última lección sobre la fugacidad de la gloria humana y un escenario que acumulaba los errores polÃticos del devenir histórico. Sin embargo, una «biografÃa» del Foro romano deberÃa dar cuenta de la lenta evolución y de los distintos papeles y funciones de este tan emblemático como escurridizo territorio, y sobre todo despejarlo de tópicos. A ello se dedica aquà Igor Santos Salazar, quien repasa con inteligencia y sabidurÃa las implicaciones de los usos de este espacio: de centro del poder imperial a núcleo del poder papal; de mercado de ganado y lugar de reunión de una sociedad heterogénea, teatro de la Contrarreforma y de las conquistas napoleónicas, a terminar convertido, por razones ideológicas y nacionalistas —concretadas en la unificación de Italia y, sobre todo, en la experiencia del Fascismo—, en un parque arqueológico carente de vida mucho antes de las invasiones turÃsticas actuales.