Disponible bajo pedido
El azafrán es, sin duda, la especia más antigua y legendaria de la historia de la humanidad. Sus orÃgenes hay que buscarlos en Oriente Medio, concretamente en la penÃnsula de Anatolia, allá por el III milenio a.C.; desde entonces, todos los pueblos, de Oriente y Occidente, rindieron homenaje a esta planta, cuya floración ofrece los tres colores básicos (amarillo, azul y rojo). A los árabes les debemos su llegada a la penÃnsula Ibérica (siglos VIII y IX).
El azafrán sirve de condimento a infinidad de platos, algunos tan antiguos como la genuina "Bullabaise", creada por los fenicios (s. VIII a.C.) en la luminosa Provenza. Hoy, cerca de tres mil años después, España sigue cultivando, elaborando, y comercializando la mayor cantidad y calidad de azafrán del mundo, obtenido de la especie "Crocus sativus L.", en regiones tan emblemáticas como: Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña y el PaÃs Valenciano. Numerosos municipios, siguiendo el ejemplo marcado por Consuegra (Toledo) en 1963, le rinden homenaje cada año, coincidiendo con las labores de recolección, en las conocidas "Fiestas de la Monda del Azafrán". Esta especia, que estuvo, y sigue estándo, vinculada a las civilizaciones más cultas de la Historia, en todos los sentidos, tiene la singularidad de haberse mantenido a caballo entre la historia y la leyenda, en el espacio y el tiempo. La presente obra, estamos seguros, ayudará al lector a acercarse un poco más a los encantos y misterios de esta planta, convirtiéndose, por otra parte, en una interesante y amena guÃa para descubrir nuevos placeres culinarios y reposteros.