Esculturas para la guerra
la creación y evolución de la artillerÃa hasta el s. XVII
Disponible bajo pedido
El diseño clásico del cañón de artillerÃa se alcanzó tras doscientos cincuenta años de sucesivo perfeccionamiento. Desde el sencillo perfil de florero utilizado en los albores del siglo XIV hasta las suaves formas redondas y bien proporcionadas empleadas a finales del siglo XVII, los primitivos cañones fueron transformándose paulatinamente, variando su forma, decoración y tamaño. Pero los cambios no ocurrieron únicamente en el perfil de las piezas, sino que el proceso de producción se afanó desde el principio en alcanzar una fabricación repetida que permitiera obtener tantas piezas idénticas como se deseara. Contrariamente a lo habitualmente pensado (la incapacidad de duplicación tras perderse el molde en el momento de la colada), la producción de artillerÃa tanto en hierro como en bronce buscó la obtención de trenes estandarizados que utilizaran el mismo tipo de munición.
El autor de esta obra ha utilizado, para la elaboración de su estudio, piezas de artillerÃa procedentes de colecciones públicas y privadas conservadas en todo el mundo que fueron analizadas personalmente en la mayorÃa de los casos. En estas páginas se ofrece además un minucioso repaso historiográfico a los trabajos de artillerÃa desde los tratados de finales del siglo XIV, elaborados para la enseñanza de los jóvenes pupilos, hasta los estudios actuales, que utilizan modernos equipos para localizar artillerÃa histórica.