Disponible bajo pedido
A pesar del interés económico que el mercado del arte antiguo ha mostrado en la circulación de las obras de arte, son escasos los estudios sobre el patrimonio acumulativo procedente de la producción de cada artista. En el caso de Francisco de Goya, aunque conocemos multitud de datos dispersos sobre los emolumentos recibidos relacionados con su producción pictórica, carecemos de un estudio pormenorizado que nos dé una idea fidedigna de su patrimonio. Este vacÃo en la ingente historiografÃa sobre la creación artÃstica del aragonés permite, que a dÃa de hoy, sigamos comprobando la vigencia de mitos como el del Goya banquero o el no menos infundado de malversador, que se le ha asignado a su nieto Marianito Este libro explora la estela patrimonial que, durante la vida de Goya y tras su fallecimiento, pudo influir en el modo de vida de su hijo Javier y de su nieto Mariano, asà como las relaciones colaterales que la fortuna crÃtica y los avatares sociales ejercieron sobre el patrimonio que Goya transmitió a sus herederos. Entre ese patrimonio documentamos la escritura de venta de su casa en la calle Valverde, inédita hasta el momento, que constituye el epicentro contextual de esta investigación. Al integrar la documentación de archivos patrimoniales revisada en las vidas de quienes fueron protagonistas de su gestión se ofrece al lector un hipotético perfil de los herederos de Goya, sus relaciones profesionales y sus intereses sobre el propio patrimonio heredado.